Las infraestructuras de transporte constituyen una parte esencial de nuestro patrimonio económico, cultural e histórico. Las estructuras de ingeniería (puentes, viaductos, túneles, muros de contención, diques, muelles, barreras, pasarelas, etc.), que forman parte integrante de estas infraestructuras, son esenciales para nuestra vida cotidiana y para el atractivo de nuestras regiones. También son un símbolo de nuestra capacidad colectiva para la ingeniería.
Como ocurre con todas las estructuras, la vida útil de las obras de ingeniería está limitada por su envejecimiento, ya sea natural o acelerado por el entorno y las condiciones de funcionamiento. Su ruina, siempre espectacular, es a menudo trágica. Génova en 2018, Mirepoix en 2019 y Aulla en 2020 son recordatorios de que la vigilancia y el mantenimiento de las estructuras de ingeniería son esenciales para garantizar nuestra seguridad y la plena explotación de su potencial.
En esta página, descubrirá en primer lugar los retos de la vigilancia y, a continuación, una visión general de las competencias y soluciones desplegadas por SITES.
Puentes, viaductos, pasarelas, túneles… Estructuras de ingeniería que requieren mayor vigilancia
Ya sean antiguas o nuevas, las infraestructuras viarias, ferroviarias, fluviales, portuarias y aeroportuarias son la columna vertebral de la movilidad de personas y mercancías. Con el tiempo, sus estructuras, sometidas a un entorno en rápida evolución y a veces a un uso excesivo, desarrollan diversas patologías con mayor o menor rapidez. Por lo tanto, es esencial aumentar la vigilancia para seguir su evolución con la máxima atención. Seguridad, sostenibilidad, optimización de los costes de explotación, mantenimiento y conservación son los retos actuales a los que se enfrentan los gestores, propietarios y operadores de estas infraestructuras.
El derrumbe del puente Morandi en Génova el 14 de agosto de 2018 causó conmoción en todo el mundo y reabrió el debate sobre el estado de las estructuras de ingeniería de Francia. A finales de 2018, el Senado creó una misión de investigación dedicada a la seguridad de los puentes para reevaluar cómo se supervisan y mantienen. Las conclusiones de la comisión del Senado son inequívocas.

Directrices y metodología para la vigilancia de estructuras de ingeniería
El derrumbamiento del puente Wilson de Tours en 1979 desencadenó la introducción de una referencia técnica específicamente dedicada a la vigilancia y el mantenimiento de las estructuras de ingeniería: la ITSEOA (Instruction Technique pour la Surveillance et l’Entretien des Ouvrages d’Art).
Desde un punto de vista técnico, existe actualmente una base de datos documental que enumera y describe con precisión, para cada tipo de obra de ingeniería, la mayoría de las patologías conocidas en términos de causas y gravedad. Esta base de datos documental se actualiza periódicamente para incorporar los comentarios y las innovaciones en materia de técnicas, métodos y materiales de construcción.
Los métodos y la organización del seguimiento evolucionan regularmente para tener en cuenta las realidades económicas, las innovaciones y la gran diversidad de gestores, operadores y propietarios en términos de responsabilidad y tamaño de los activos.
SITES es un agente clave de esta evolución y, como tal, participa en varias asociaciones profesionales y organismos de formación.
El marco de la ingeniería de mantenimiento
En diciembre de 2019, la asociación IMGC (Ingénierie de Maintenance du Génie Civil) publicó un documento titulado «Référentiel de l’Ingénierie de la Maintenance», fruto de un trabajo de colaboración dirigido por Bertrand Collin, experto en infraestructuras de SITES.
Esta publicación se compone de una serie de «Fichas de misión» relativas al seguimiento, el diagnóstico, los estudios de gestión de proyectos, los trabajos de dirección de obra, la asistencia técnica y la inspección externa de las estructuras de ingeniería civil existentes. También presenta un resumen de la secuencia de estas tareas, junto con las opciones correspondientes y las medidas que deben adoptarse.
Principales
acontecimientos del sector
– EuroBridge – Symposium Européen
– Colloque Le Pont
– Les journées de l’AFGC
– AFTES
– Journées Cofrend – SHM France
– Symposium IABSE Wroclaw (Pologne)
– Journées Génie Civil AFGC
– Journée Technique IMGC
SITES recomienda
estos recursos externos
– La Terre au Carré : ‘La science de la construction des ponts’ – France Inter
– C’est pas sorcier ‘Le viaduc de Millau’ – France 3
– Jean Echenoz, Caprice de la Reine : ‘Génie Civil’
– Affaires sensibles : ‘L’effondrement du barrage de Malpasset’ – France Inter
– Débat au Sénat : Séance publique du 2 octobre 2019
– Carnet d’entretien des ouvrages de génie civil
– RMC Découverte – Saint-Nazaire : le pont le plus long de France
– Michel Virlogeux, le bâtisseur de ponts – France Culture
– RMC Découverte – Génie français : les routes de tous les records
Supervisión de emplazamientos e infraestructuras
Desde 1984, SITES responde a los problemas de monitorización. Ofrecemos a todas las partes implicadas en activos estructurales excepcionales y actuales (propietarios, proyectistas, constructores, gestores, operadores y aseguradores) estudios, métodos y soluciones para evaluar y vigilar el estado de salud de sus estructuras a lo largo del tiempo con varios fines: garantizar la seguridad y durabilidad de su uso, evitar cualquier interrupción inesperada del uso y cualquier reparación costosa no prevista.
A lo largo de los años, SITES y sus equipos han desarrollado una serie de herramientas y competencias para optimizar la evaluación, la vigilancia, el seguimiento y el control en tiempo real de las estructuras.
Ejemplo de evaluación estructural de un puente atirantado
En el marco de la evaluación estructural de un puente atirantado, SITES utiliza sus múltiples competencias: inspección detallada, medición del asentamiento de los apoyos y de la tensión de los tirantes.
Esta evaluación va acompañada de recomendaciones que permiten al operador garantizar la seguridad y la durabilidad de sus estructuras de ingeniería.
Ejemplo de inspección periódica detallada de un túnel
Los equipos SITES realizaron la Inspección Periódica Detallada (IPD) de las estructuras de ingeniería civil de una parte del túnel Duplex A86 explotado por Vinci Autoroutes (Rueil-Malmaison a Vélizy-Villacoublay).
Durante las paradas, SITES estableció un sistema para llevar a cabo una inspección detallada de 2.325 m de túnel, incluidos dos niveles de tráfico, conductos de extracción de aire/soplado en las secciones inferior y superior, es decir, casi 9.300 dovelas prefabricadas de hormigón armado y 2.900 dispositivos de apoyo.
Innovación para estructuras sostenibles

ScanTubes®: topografía 3D e inspección fotogramétrica de estructuras tubulares
La herramienta ScanTubes® desarrollada por SITES permite escanear estructuras tubulares horizontales o verticales para tomar automáticamente fotos de 360° de alta resolución y capturar la geometría 3D de la estructura mediante procesamiento fotogramétrico.
La herramienta se empuja sobre un carro de carretera o ferrocarril, o se suspende del extremo de un cable. Toma dinámicamente imágenes de 12 cámaras industriales digitales calibradas.
Los datos adquiridos se utilizan para producir gemelos digitales de las estructuras con el fin de elaborar mapas precisos de los defectos, emitir un dictamen sobre el estado de las estructuras y controlar su envejecimiento con el paso del tiempo.


Drones para superar las limitaciones
Con el fin de facilitar la observación de la estructura limitando al mismo tiempo los medios específicos necesarios (andamios, operadores de acceso mediante cuerdas, góndolas, etc.), SITES lleva más de 30 años desarrollando medios especiales de inspección a distancia. En este contexto, el dron permite superar estas dificultades, limitar el número de zonas ocultas y acercarse lo suficiente a la estructura para detectar cualquier trastorno.
SITES dispone de una flota de drones que se adapta a las necesidades, a las estructuras investigadas y a sus entornos. Especialmente desarrollados por SITES para la inspección de grandes estructuras (presas, viaductos, chimeneas, torres de refrigeración, etc.), estos drones llevan sensores fotográficos de alta definición. Además de todos los sistemas necesarios para un vuelo estable y seguro, están equipados con telémetros servocontrolados para mantener una distancia constante a la estructura y garantizar una calidad constante de las lecturas.

Ejemplo de inspección con dron
Por encargo del Conseil Départemental de la Côte d’Or, los expertos en estructuras de ingeniería de SITES llevaron a cabo la Inspección Periódica Detallada de viaductos de mampostería. Los exhaustivos levantamientos cartográficos HD a escala permitieron evaluar el estado actual de la estructura y dimensionar con precisión cualquier reparación en beneficio inmediato del propietario del proyecto.
Los estudios sobre el terreno realizados con drones mejoran la seguridad de los participantes al limitar el uso de equipos de acceso especiales (plataformas aéreas o acceso mediante cuerdas) y el tiempo necesario para movilizar la estructura, reduciendo así las molestias a los usuarios. En el futuro, este archivo digital podrá utilizarse de forma inequívoca para estudiar la cinética de la evolución de la estructura con el fin de anticipar y planificar las operaciones de mantenimiento a menor coste.
La asociación IMGC (Ingénierie de la Maintenance du Génie Civil) ha publicado una guía titulada «Recomendaciones para las inspecciones televisivas». Este documento es fruto de varios años de colaboración del GT6 del IMGC, dirigido por Jean-François Bindel (Grupo ADP). SITES, representada aquí por Pierre Carreaud, se enorgullece de haber contribuido activamente a la redacción de este documento en el seno del Grupo de Trabajo GT6, compuesto por varias Oficinas de Proyectos y Propietarios de Proyectos. Haga clic en la imagen para consultar la guía del IMGC.
Control de la salud estructural (SHM) para comprender y vigilar el comportamiento de las estructuras en tiempo real.

SIMon-E®, un ecosistema digital para el seguimiento de datos
SIMon-E® es una plataforma web sencilla, práctica y completa desarrollada por SITES, dedicada a la monitorización de la información de estructuras instrumentadas: aberturas, juntas, grietas, inclinaciones, deformaciones, tensiones, temperaturas, etc.
Este sistema recopila automáticamente los datos de los sensores instalados en sus estructuras, los procesa y los pone a su disposición en la interfaz web o en la aplicación móvil SIMon-E®, altamente segura a través de un enlace cifrado.
› Acceso 24/7 a la información,
› Reciba alertas por correo electrónico o SMS en función de los umbrales definidos,
› Fórmula SIMon-E® adaptada a las necesidades de cada cliente,
› Servidores instalados en Francia,
› Copia de seguridad diaria de los datos,
› Diseñado para la vigilancia estructural.

Ejemplo de instrumentación de puente
Durante la deconstrucción del puente de Manosque, los equipos de SITES diseñaron y desplegaron un sistema de monitorización completo para seguir el comportamiento de la estructura durante todas las fases de los trabajos de deconstrucción: movilidad de las sillas de apoyo, tensión de los cables, movimientos de las cabezas de los pilones, deformación del tablero.
La monitorización, mediante la instalación de sensores y taquímetros robotizados, se ha configurado para transmitir datos en tiempo real a través de la plataforma web dedicada SIMon-E®.
Una oferta completa para infraestructuras sostenibles

Socio global e independiente para la sostenibilidad de activos estructurales excepcionales y actuales
Fundada en 1984, SITES es un actor independiente líder que pone su experiencia y conocimientos al servicio de las infraestructuras sostenibles. SITES cuenta con más de 400 médicos, ingenieros y técnicos, 5 agencias en Francia y 3 filiales en China, Sudáfrica y Arabia Saudí, generando un volumen de negocio de 35,1 millones de euros en 2019.
Con más de 5.000 estructuras monitorizadas en Francia y en el extranjero, los equipos de SITES trabajan en todo tipo de estructuras (nucleares, infraestructuras de transporte, energía, industria sensible, patrimonio y monumentos históricos, edificios, entornos naturales y defensa) con una amplia gama de competencias: ingeniería, monitorización, instrumentación, peritaje, encuestas y asistencia técnica a los propietarios de proyectos.

¿Desea que se ponga en contacto con usted
uno de nuestros expertos?

Rellene el formulario que figura a continuación, prestando atención a introducir toda la información necesaria para que podamos tramitar su solicitud con la mayor eficacia posible.
Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
SITES – Paris (sede central / agencia de producción)
95-97, avenue Victor Hugo – 92500 RUEIL MALMAISON
Tél : +33 1 41 39 02 00

